LÍDER EMPRENDEDORES DEL MUNDO Y SU
HISTORIA
1.CUALES SON LOS LÍDER EMPRENDEDOR DEL MUNDO Y SU HISTORIA:
Eike Batista
Presidente grupo EBX
Un ejemplo del auge de los BRICS en la economía mundial es el ascenso del brasileño Eike Batista en la lista de los hombres más ricos del mundo. Su conglomerado, con actividades de minería y exploración de gas y petróleo es una de las empresas más importantes de la primera potencia económica de Latinoamérica. El hombre no esconde su ambición, y simplemente quiere convertirse en el más rico de todos.
Claude Bébéar
Francia, 1935 –
Fundador de Axa
Algunos montan imperios desde la nada, y otros empresarios consiguen hacerse con un negocio de ámbito local hasta convertirlo en el líder de su sector al nivel mundial. Es lo que hizo Claude Bébéar, una persona brillante pero que nunca quiso renunciar a un buen estilo de vida. Fue el primero en el examen de entrada de una de las universidades más prestigiosas de Francia, y salió mucho peor porque se dedicaba a otras cosas que los estudios. Por eso entró en una pequeña aseguradora regional, pero sus habilidades le llevaron a tomar el mando de la compañía, y a base de crecimiento externo e interno, llegó a convertirla en Axa, en la época en la que esa aseguradora francesa era líder mundial.
Jeff Bezos
Fundador de Amazon
El gigante del comercio electrónico pasó por muchos años muy complicados en sus inicios. Al poco tiempo de su creación, entró en bolsa anunciando a los inversores que no pensaba dar beneficios durante 4 o 5 años. Sin embargo, pese al estallido de la burbuja de las puntocom a finales de los noventa, Amazon fue una de las empresas que sobrevivió. Gran parte de ello se debe a la visión de Jeff Bezos, que fue capaz de convencer a los accionistas de ser pacientes y que el tiempo les daría la razón. Hoy no hay nadie que dude del éxito de su compañía.
Richard Branson
Presidente del Grupo Virgin
Su personalidad aventurera, la organización de eventos mediáticos atípicos para promocionar sus negocios y la creación de un grupo de empresas tan dispares hacen de Richard Branson un caso aparte en el mundo de los negocios. Ha sido capaz de crear una discográfica, una compañía aérea e incluso de ser uno de los pioneros en la comercialización del turismo espacial. Sin duda alguien que no deja indiferente y la referencia para emprendedores aventureros.
Sergey Brin
Cofundador de Google
Junto a su compañero y también estudiante de Stanford Larry Page, el norteamericano nacido en Rusia Sergey Brin fundó Google en 1998, tras desarrollar un motor de búsqueda mucho más pertinente que los otros servicios que existían en aquel momento. Hoy en día, Google es una de las empresas más grandes del mundo, y sigue sorprendiendo con nuevos productos y proyectos.
Warren Buffett
Inversor y empresario
Conocido como el “Oráculo de Omaha”, el famoso inversor norteamericano Warren Buffett es hoy conocido tanto por sus decisiones acertadas que le convirtieron en el hombre más rico del mundo (lo fue en 2008) como por su estilo de vida austero o su faceta de filántropo. En efecto decidió hace unos años que el 99% de su fortuna iría a la fundación Bill y Melinda Gates. Es fuente de inspiración para muchos emprendedores.
Dov Charney
Fundador de American Apparel
No conocía a este emprendedor y empresario canadiense afincado en California, y un lector me sugirió hablar de él, porque tenía unos planteamientos sociales diferentes. Entre los más importantes estaban el fabricar toda la ropa desde Los Ángeles, pagar mejor a sus empleados que el resto de la industria y no poner etiqueta en el producto, para que la gente comprase la ropa porque le gustaba, no para llevar una marca en concreto. El año pasado tuvo que dimitir de su puesto por diversos escándalos y problemas jurídicos.
Walt Disney
Fundador de Disney
¿Cuántas generaciones de niños habrán crecido maravillados por los dibujos animados y películas de animación de Walt Disney? Detrás de la magia en las pantallas y en los parques de atracciones estaba la perseverancia de un hombre que no olvidó nunca la suerte que había tenido, ya que estuvo a punto de quebrar cuando se le ocurrió crear el ratón Mickey. Es un ejemplo de personas que supieron arriesgar y apostar por sus sueños.
Daniel Ek
Fundador de Spotify
Cuando miramos los grandes éxitos empresariales de los últimos años, suele haber pocos europeos, porque las empresas tecnológicas salen casi todas de la Silicon Valley o de China. Sin embargo, hay emprendedores muy éxitosos en Europa, como el fundador de Spotify, Daniel Ek.
Henry Ford
Fundador de Ford
El empresario del automóvil es tan importante en la historia de los negocios que dieron su nombre a un sistema de gestión: el fordismo. Para muchos emprendedores, es la gran referencia del mundo empresarial, un hombre visionario y de alguna forma el inventor de la empresa moderna. Como además nos dejó unas frases de consejos más poderosas las unas que las otras, es imposible no tomarse el tiempo de volver a leer alguna de sus recomendaciones y pensamientos.
Bill Gates
Fundador de Microsoft
Durante muchos años ha sido el hombre más rico del planeta, gracias al casi monopolio de su sistema operativo Windows sobre el mercado de los ordenadores personales. Desde hace unos años se ha apartado de la gestión de Microsoft, y quizás eso tenga que ver con que la compañía que fundó haya perdido terreno frente al auge de Apple o Google. Últimamente, nos ha mostrado su faceta más humana, creando con su mujer una fundación que lucha contra el Sida y la pobreza en África.
Soichiro Honda
Japón, 1906 – 1991
Fundador de Honda
El empresario fue uno de las personas emblemáticas de la época dorada de la economía japonesa, y supo poner en marcha principios de gestión que cosecharon muchos éxitos. También se apasionó por las carreras de Formula 1 y por supuesto de motos, donde invirtió durante muchos años. Empezó desde abajo, como mecánico, para luego montar su propio taller y más adelante la empresa automóvil que lleva su nombre. Creía en el poder de los sueños, un mensaje que Honda ha seguido aplicando, con proyectos como el Robot Asimov.
Steve Jobs
Fundador de Apple
¿Qué más se puede decir sobre Steve Jobs? Fue una de las grandes mentes empresariales de todos los tiempos. Admirado por muchos por su gran capacidad innovadora, a la vez que conocido por no ser una persona fácil en el trato. Su vida parece el guión de una película con éxitos (Apple primera versión), fracasos (cuando fue apartado de la compañía que había creado, la cual perdió protagonismo), y de nuevo éxitos (desde su participación en proyectos como Pixar hasta llevar Apple de nuevo hasta lo más alto gracias al iPod, el iPhone y el iPad). Una gran pena que se haya ido tan pronto.
Ingvar Kamprad
Fundador de Ikea
Conocido por su austeridad y su nivel de vida sencillo, Ingvar Kamprad ha sido capaz de crear un modelo de negocio (las mega tiendas de muebles baratos) que ha funcionado en todos los países donde se ha implantado. Ha cometido algunos errores en su vida, especialmente en su juventud, y ha sido capaz de disculparse públicamente. Su preocupación por el gasto es uno de los valores personales que ha aplicado en su gestión de Ikea.
Henry Kaiser
Fundador de Kaiser Shipyards
Este empresario norteamericano empezó haciendo pequeñas obras de construcción. Sus compañías fueron cogiendo importancia hasta que logró participar en el macro proyecto de la construcción de la presa Hoover (durante la Gran Depresión). Pero, lo que realmente le convirtió en empresario histórico fue cuando creó una empresa naval capaz de construir barcos de guerra en pocos días, gracias a una organización muy eficiente que se copió en toda la industria del sector y ha perdurado.
Herb Kelleher
Fundador de Southwest
Probablemente el nombre de Herb Kelleher no te diga mucho. Sin embargo, la próxima vez que te subas a un vuelo de Ryanair, Vueling o EasyJet, será una consecuencia directa de la visión de este empresario, que con Southwest creó el concepto de compañía área de bajo coste que luego se copió en Europa.
Gail Kelly
CEO de Westpac
La empresaria Gail Kelly decidió al llegar al más alto cargo de uno de los mayores bancos de Australia que era su responsabilidad hacer algo para que hubiera más igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral. Y así marco un primer objetivo de un 40% de mujeres entre los altos cargos, que fue rápidamente superado, para luego fijar otro al 50%.
Phil Knight
Fundador de Nike
En sus inicios, Phil Knight quería triunfar como deportista, pero rápidamente se dio cuenta que no tenía el nivel para conseguirlo. Como el deporte es la gran pasión de su vida encontró una forma muy interesante de seguir vinculado a ello al mismo tiempo que se ganaba la vida. Creo una compañía de zapatillas que se convirtió en el líder mundial del sector. Fue pionero en la utilización de la imagen de los grandes deportistas para potenciar su marca.
Ray Kroc
Estados Unidos, 1902-1984
Fundador de Mc Donald’s
Para ser justos, Ray Kroc no fundó la famosa cadena de hamburgueserías, pero sin él probablemente nadie la conocería hoy en día. Fue el hombre que tuvo la visión empresarial y que convenció a los dueños de Mc Donald’s de apostar por el modelo que ha hecho el éxito de la multinacional. Entre sus frases más famosas, hay que destacar la muy inspiradora “la suerte es un dividendo del sudor”. Lo curioso del caso, es que encontró la inspiración relativamente tarde en su vida, ya que fue a los 52 años cuando conoció a los hermanos Mc Donald’s y decidió dejar su vida de vendedor de máquinas de batidos para emprender su gran proyecto.
Estée Lauder
Fundadora de Estée Lauder
Quizás el ejemplo de que todavía falta mucho para una igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres es la poca cantidad de mujeres empresarias conocidas. Una de las pioneras fue Estée Lauder, una mujer que supo construir una multinacional de cosméticos. Daba mucha importancia a la perseverancia y a la imagen. Sin duda su éxito puede ser una gran inspiración para los emprendedores de hoy (mujeres y hombres), porque triunfo en una época en la cual ser mujer era una limitación mayor que ahora.
Andrew Mason
Fundador de Groupon
Hace poco tiempo se supo que la compañía Groupon prescindía de los servicios de su fundador Andrew Mason, algo bastante habitual cuando las startups se convierten en empresas “serias”. A pesar de esta situación, el caso de Andrew Mason sigue siendo muy interesante para los emprendedores, ya que fue capaz de crear un concepto muy exitoso (basta con ver la cantidad de copias que han salido) a pesar de no haber sido el primero en imaginar hacer negocios con cupones de descuento.
Lakshmi Mittal
Presidente de ArcelorMittal
Hace algunos años, cuando una empresa india compró la compañía metalúrgica europea Arcelor, la sorpresa para el gran público fue grande. Resultaba exótico ver como una compañía de la lejana India como Mittal pudiera hacerse con una de las empresas más importantes del Viejo Continente. Ahora ya todo el mundo se ha dado cuenta que era solo el anticipo de un fenómeno mucho más profundo, donde nuevas economías están cogiendo el liderazgo en el mundo. Lakshmi Mittal es un emprendedor muy exitoso que dice haber sacado mucha fuerza de la gran diversidad cultural de su país.
Amancio Ortega
Fundador de Zara
El empresario gallego es uno de los hombres más ricos del mundo, y una persona conocida por su extrema discreción. A construido de la nada un verdadero imperio de la moda, cuya marca más conocida es Zara. Quizás la más curiosa de sus afirmaciones es que nunca su objetivo fue llegar a ser tan rico. Otro aspecto fundamental de su sistema de pensamiento es que cada uno debe ser responsable de sus actos individualmente.
2. QUE DIFERENCIAL TIENEN LOS
LIDERES EMPRENDEDORES:
Para el LÍDER:
Foco: El líder empresarial, ambiental, deportivo, político, o quien abandere cualquier causa, para evitar sesgos, debe mantener la coherencia y concentración en sus objetivos.
Pasión: Esta cualidad hace posible transmitir y generar una visión compartida en una comunidad u organización. El convencimiento y la actitud del líder, sirve de igual manera para motivar a todos sus seguidores.
Método: La disciplina y la organización le proporcionan al líder, consistencia en la gestión y planificación de los recursos, los que finalmente le servirán de palanca para alcanzar sus objetivos.
Para el EMPRENDEDOR
Foco: Permite generar una mayor dedicación en sus iniciativas, para evitar que nuevas ideas le impidan madurar o cristalizar sus proyectos. Los planes se pueden emprender simultáneamente, pero priorizar es una condición de éxito.
Pasión: Si el emprendedor no vibra o se apasiona ante momentos de iluminación y creatividad, cualquier buena idea corre el riesgo de colapso, o por otra parte, puede perderse la ventaja ante otros emprendimientos similares o equivalentes.
Método: Muchas veces emprender puede catalogarse como una actividad de poca experiencia; en estos casos es cuando la metodología o mentoría, hace posible la consolidación de las ideas.
Para finalizar, nos gustaría conocer si coincide en afirmar que hay diferencias o similitudes entre estas categorías, o si por otra parte, desea agregar otras características excluidas en esta publicación. ¡Bienvenido cualquier comentario!.
Comentarios
Publicar un comentario