la rajaleña
La Rajaleña
1.que se trata la rejaleña:El rajaleña es un género musical colombiano variedad del Sanjuanero, propio de las regiones del Alto Magdalena. A través de coplas picarescas cuenta y transmite las tradiciones culturales de los pueblos prehispánicos y que en la actualidad se usan para alabar o criticar a otro, invita reírse de toda suerte de situaciones descritas durante la interpretación musical.
2.cuales son sus origenes:El territorio que hoy forma el DEPARTAMENTO DEL HUILA, antes de llegar invasores españoles, estaba habitado por aborígenes de la Nación ANDAKI, que cubría toda la parte sur, más concretamente desde la confluencia del río Suaza en el Magdalena, hasta sus respectivos nacimientos. La Nación YALCON cubría desde la confluencia delrio Patá en el río Magdalena hasta sus nacimientos, zona Occidental. La Nación TAMA cubría la zona Oriental desde la confluencia del río Cabrera en el Magdalena,ríos Ambicá y Suaza hasta sus nacimientos.
3.cual es su bestuario:La región andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.La región andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.
En ella prevalece la "cultura mestiza", con un fuerte predominio de las supervivencias españolas sobre las indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas. De igual forma, sus instrumentos musicales; como el tiple y la guitarra, las fiestas populares como las de San Juan y San Pedro, las romerías a los santos patronos, la mayor parte de los mitos y supersticiones folclóricas, las copias, leyendas, costumbres refranes y proverbios, presentan predominio de las supervivencias españolas.
Entre las tradiciones folclóricas andinas, se destacan los siguientes bailes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo, Bunde.
Esta región es la más poblada de Colombia, con 34 millones de habitantes; comprende las cordilleras Central, Oriental y Occidental y sus ríos más importantes son: Magdalena y Cauca.
Eje cafetero: Caldas, Risaralda, Quindío (Triángulo del café) y Medellín.
MUCHAS Gracias muy buena información.
ResponderBorrar