LOS PRIMEROS FILOSOFOS

 ANAXÍMENES DE MILETO

“Como el alma, que es aire, nos conserva en la vida, el aliento y el aire envuelven y mantienen el mundo”.

Datos biográfico: Discípulo de Anaximandro (586-525), nacido posiblemente en Mileto, prosiguió con el intento de su maestro y de Tales de buscar el principio de la naturaleza física.

Características del arjé: si bien Anaxímenes le atribuye a ese aire primordial las características de infinitud y de movimiento perpetuo propias del ápeiron.

Detalles del arjé: Anaxímenes, por otro lado, sí que avanza al intentar detallar el proceso por medio del cual el aire se transforma en cualquier otra cosa. 
ANAXIMANDRO

ETIMOLOGÍA DE ÁPEIRON: Los filósofos griegos fueron uno de los primeros en preguntarse de qué está formado el universo.

ANAXIMANDRO: Anaximandro (610- ? a.C.) se refería a una sustancia única, sin forma, sin límite y que es el principio de todas las cosas, incluso del calor y el frío.

DEFINICIÓN: A esta sustancia la llamo peiron (ápeiron),  formada por el prefijo de negación a- (a- =sin) y la palabra peirar (peirar= límite, término, extremidad, frontera), osea, sin fronteras, o infinito.
LA TIERRA SEGÚN ANAXIMANDRO
Anaximandro se dedicó a múltiples 
investigaciones, que le llevaron a la afirmación de que la Tierra es esférica y que gira en torno a su eje. También se le atribuye el trazado de un mapa terrestre, además de otros trabajos como la fijación de los equinoccios y los solsticios, y el cálculo de las distancias y los tamaños de las estrellas, así como la elaboración de un reloj de sol y de una esfera celeste.
No menos asombrosas son las elucubraciones de Anaximandro sobre el origen de los seres vivos y del hombre. Todos proceden del fenómeno húmedo (la tierra en un principio era líquida, y por el proceso de disociación, lo húmedo dio lugar a lo viviente). El hombre tuvo como primeros antepasados a los peces y luego a otros animales primitivos. Con razón, por lo tanto, podría ser considerado como el primer cosmólogo y como el antecesor de la teoría del evolucionismo.
Respecto a la filosofía de Anaximandro, de su obra Sobre la naturaleza sólo nos ha llegado un fragmento, y sólo la conocemos por los testimonios posteriores. Se sabe que coincide con Tales en defender que existe un solo principio básico (arché) como generador de todas las cosas, al que él llamó ápeiron (lo indefinido e indeterminado): sustancia indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par eterna. Sólo él es incorruptible e imperecedero. Todas las otras cosas se derivan de él y están sujetas a nacimiento y desaparición, por la fuerza de los contrarios presentes en ellas: caliente y frío, húmedo y seco, etc.

TALES DE  MILETO

*Tales de Mileto (639-546 a.C.) creía que todo provenía del agua. Más tarde, Leucipo de Mileto (s. V a.C.) y su discípulo Demócrito de Abdera (460 a.C. ?) formularon el concepto del Átomo, lo que queda cuando la materia no (a) se puede cortar (tomon) o dividir más.

*Pero, antes de Tales y de Leucipo, las leyes de termodinámica y mucho antes de que Einstein pronunciara que la materia es energía y que no puede ser creada ni destruida.

LOS JÓNICOS: La filosofía jónica floreció en las colonias griegas de la cosa turca en el s. VI a. C. Sus principales representantes son Tales, Anaximandro, Anaxímenes y Heráclito de Éfeso.

COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL
Matemáticos, ingenieros, astrónomos, su método de investigación es fiel a los sentidos, a la comprobación experimental, tiene un carácter empírico

Physis: Physis, primer principio: el término physis viene del verbo griego en infinitivo fiei que significa nacer, crecer, desarrollarse, salir hacia fuera, es decir, indica una fuerza interna que impulsa a crecer y desarrollarse.
* Fue llevado a esta idea probablemente al observar que el agua es alimento de todas las cosas, que hasta lo caliente procede de ella y que todo animal vive de la humedad, y aquello de que todas las cosas proceden es, evidentemente, el principio de todas ellas. Y a causa de esto llegó a acuñar esta opinión de que las semillas de todas las cosas poseen una naturaleza húmeda, y el agua es el principio de las cosas húmedas.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA EVOLUCION OFIMATICA

como se comforma el avance tecnologico