CONCEPTO GENERALES DE PROGRAMACION

ACTIVIDAD EN CLASE 


1. La programación: es un proceso que se utiliza para idear y ordenar las acciones que se realizarán en el marco de un proyecto; al anuncio de las partes que componen un acto o espectáculo; a la preparación de máquinas para que cumplan con una cierta tarea en un momento determinado; a la elaboración de programas para la resolución de problemas mediante ordenadores; y a la preparación de los datos necesarios para obtener una solución de un problema.
En la actualidad, la noción de programación se encuentra muy asociada a la creación de aplicaciones informáticas y videojuegos; es el proceso por el cual una persona desarrolla un programa valiéndose de una herramienta que le permita escribir el código (el cual puede estar en uno o varios lenguajes, tales como C++, Java, Python entre otros) y de otra que sea capaz de “traducirlo” a lo que se conoce como lenguaje de máquina, el cual puede ser entendido por un microprocesador.

2.  1. Java
El lenguaje de programación desarrollado por Sun –que posteriormente fue absorbida por Oracle– sigue siendo el más popular entre los empleadores. Con la explosión de Big Data, los programadores especializados en Java pueden realizar desarrollos en Hadoop, una de las plataformas más populares para la analítica de datos. Este lenguaje también sirve para desarrollar aplicaciones móviles y programas montados sobre páginas web, funciones fundamentales para muchas organizaciones hoy en día.


2. Javascript

Hablando de programación web, Javascript entra en el segundo lugar por esa misma necesidad. Las empresas quieren aplicaciones en la web para interactuar con sus clientes y ayudar a sus empleados a ser más productivos. Javascript es el lenguaje ideal para esto. De acuerdo con TIOBE, hay unos nueve millones de desarrolladores de Javascript, un número que muestra la popularidad del lenguaje y su uso en la vida empresarial. Además de sus funciones de cara al usuario, con Node.js también se puede trabajar del lado del servidor.


3. C/C++

Este lenguaje es principalmente usado para desarrollar aplicaciones robustas para empresas. También es muy popular entre los programadores de videojuegos. De acuerdo con eWEEK, las organizaciones también usan C y C++ para crear device drivers, software y aplicaciones en los servidores. Estos dos lenguajes son polivalentes y todavía tienen mucha vigencia en el mundo de internet y de aplicaciones móviles. La diferencia entre C y C++ es que el segundo tiene clases y objetos, lo que permite tener un flujo de trabajo orientado a objetos.


4. C#

‘C Sharp’ como se conoce, es un lenguaje desarrollado por Microsoft que toma prestado elementos de C, C++ y Delphi. El equipo que desarrolló C# fue liderado por Anders Hejisberg que mientras trabajaba en Borland desarrolló Delphi. Esta plataforma es muy popular entre los desarrolladores que están enfocados en los productos de Microsoft. La compañía de Redmond sigue siendo la empresa más popular en las organizaciones grandes, por lo que C# tiene mucha injerencia entre los programadores.


5. PHP

La posición de este lenguaje también se puede explicar con la explosión de la web. PHP permite generar código HMTL y aplicaciones para la web.
La programación será un talento fundamental a medida que la tecnología continúe influyendo en todos los aspectos de la vida.

3. HTML: sigla en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros. Es un estándar a cargo del World Wide Web Consortium (W3C) o Consorcio WWW, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web(WWW). Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado.1
El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene solamente texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.
Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentestabletas, etc.) No obstante, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados. Normalmente los cambios son aplicados mediante parches de actualización automática (FirefoxChrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Por lo que un navegador desactualizado no será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores todavía mantienen la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores. Por estas razones, todavía existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web.
4.CODIGOS BASICOS :
  • < HTML > ... < /HTML > : Indica el comienzo y fin de un archivo HTML
  • < HEAD > ... < /HEAD > : Indica el comienzo y fin de un encabezado (aquí se coloca generalmente el título).
  • < TITLE > ... < /TITLE > : Indica el título.
  • < BODY > ... < /BODY > : Indica el comienzo y fin del cuerpo de la página.
  • < P > ... < /P > : Indica comienzo y fin de un párrafo.
  • < BR > : Permite saltarse una línea (se llama quiebre de línea).
  • < Hn > ... < Hn > : Para n entre 1 y 6, hacen que el texto encerrado aparezca como encabezado (un subtítulo). Se recomienda usar sólo 1,2 y 3.
  • Tipos de letras:
    • < B > ... < /B > : Negrita.
    • < L > ... < /L > : Cursiva.
    • < BLINK > ... < /BLINK > : Parpadeante.
    • < STRONG > ... < /STRONG > : Enfatizada.
  • < UL > ... < /UL > : Indica comienzo y fin de una lista no ordenada (puntos). Dentro de ellos, cada item empieza por < LI > y termina al terminar la línea.
  • < OL > ... < /OL > : Indica comienzo y fin de una lista ordenada (números). Dentro de ellos, cada item empieza por < LI > y termina al terminar la línea.
    Ejemplo: 
          < OL >
            < LI > Primer item
            < LI > Segundo item
            < UL > 
              < LI > Primer subitem
              < LI > Segundo subitem
            < /UL >
            < LI > Tercer item
          < /OL >
        
    Y esto se ve
    1. Primer item
    2. Segundo item
      • Primer subitem
      • Segundo subitem
    3. Tercer item
Imagen relacionada


Imagen relacionadaResultado de imagen para programacion



Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA EVOLUCION OFIMATICA

como se comforma el avance tecnologico