MANEJO DE RECICLAJE
GOBIERNO COLOMBIANO
A partir del 1° de enero de 2019 todos los tenderos de Colombia deberán entregar a sus clientes bolsas de tres colores con leyendas que promuevan el reciclaje de la siguiente manera:
—Bolsa verde: “Deposite aquí los residuos orgánicos aprovechables”.
—Bolsa azul: “Deposite aquí los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales y multicapa”.
—Bolsa gris: “Deposite aquí los residuos aprovechables de papel y cartón”.
—Bolsa verde: “Deposite aquí los residuos orgánicos aprovechables”.
—Bolsa azul: “Deposite aquí los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales y multicapa”.
—Bolsa gris: “Deposite aquí los residuos aprovechables de papel y cartón”.
El país sigue avanzando en el objetivo de reducir el uso de plástico y transitar hacia una senda de desarrollo sostenible, con “el propósito de promover entre los colombianos la adopción de patrones de consumo orientados a la sostenibilidad ambiental”, aseguró el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien también espera mejorar las condiciones de operación de los rellenos sanitarios y promover la separación en la fuente, garantizando un mayor aprovechamiento o tratamiento de residuos sólidos.
De acuerdo con la norma, en los años siguientes se deberá garantizar el incremento en la distribución de bolsas de colores, mínimo del 2 por ciento sobre el total de bolsas distribuidas en los puntos de pago del año inmediatamente anterior, hasta alcanzar mínimo el 31 por ciento.
De acuerdo con la norma, en los años siguientes se deberá garantizar el incremento en la distribución de bolsas de colores, mínimo del 2 por ciento sobre el total de bolsas distribuidas en los puntos de pago del año inmediatamente anterior, hasta alcanzar mínimo el 31 por ciento.
Todos los distribuidores deberán reportar su meta, ya sea en los informes de avance de los programas de uso racional de bolsas plásticas o en los reportes anuales presentados a la autoridad ambiental.
Desde el punto de vista de sus características técnicas, estas bolsas serán iguales a las establecidas en la Resolución 668, que se entregan actualmente en los puntos de pago.
El 83 por ciento de los residuos sólidos domiciliarios que se generan van a los rellenos sanitarios y solo el 17 por ciento es recuperado por recicladores para su reincorporación al ciclo productivo. El reto del Gobierno Nacional es lograr que a 2020 el país recicle un 20 por ciento de sus residuos hasta alcanzar el 50 por ciento en el año 2030.
Desde el punto de vista de sus características técnicas, estas bolsas serán iguales a las establecidas en la Resolución 668, que se entregan actualmente en los puntos de pago.
El 83 por ciento de los residuos sólidos domiciliarios que se generan van a los rellenos sanitarios y solo el 17 por ciento es recuperado por recicladores para su reincorporación al ciclo productivo. El reto del Gobierno Nacional es lograr que a 2020 el país recicle un 20 por ciento de sus residuos hasta alcanzar el 50 por ciento en el año 2030.
El Gobierno Nacional: lanzó la campaña ‘Entrégala y Ahorra’, la cual busca, en un periodo de cinco años, lograr la sustitución de más de un millón de neveras de 10 años de uso o más, apoyando así el Programa Nacional de Sustitución de Neveras.
La iniciativa, aprobada a través de Decreto 2143, establece el procedimiento para la aplicación de una tarifa diferencial del 5% del IVA, en lugar del 19%, en la adquisición de neveras que sean amigables con el ambiente.
(Lea: Empezó a regir IVA diferencial de 5% para neveras eficientes en consumo de energía)
La iniciativa, aprobada a través de Decreto 2143, establece el procedimiento para la aplicación de una tarifa diferencial del 5% del IVA, en lugar del 19%, en la adquisición de neveras que sean amigables con el ambiente.
(Lea: Empezó a regir IVA diferencial de 5% para neveras eficientes en consumo de energía)
El objetivo de esta medida es promover la sustitución y entrega de más de un millón de neveras poco amigables con el planeta para que sean gestionadas de forma ambientalmente adecuada.
Para ello, los interesados en obtener esta reducción deberán cumplir con los siguientes requisitos:
(Lea: El Minhacienda alista decreto para reglamentar IVA del 5% en neveras)
• Pertenecer a un hogar de estrato 1,2 o 3 y demostrarlo en el momento de la compra de la nevera nueva aportando un recibo de servicios públicos.
• Entregar la nevera vieja de cualquier marca a uno de los fabricantes o a un tercero autorizado para actuar en su nombre, quien expedirá un certificado de recepción de la nevera usada.
• Adquirir una nevera que tenga un precio máximo de venta al público de $1.183.669 (IVA incluido) para el 2018 y que esté clasificada en los rangos de energía A, B o C que se encuentran en la etiqueta de eficiencia energética de cada refrigerador doméstico.
De acuerdo con el Gobierno, una vez el electrodoméstico seá entregado a uno de los fabricantes, será llevado a las instalaciones de una empresa con licencia ambiental, especializada en el manejo de residuos de este tipo de aparatos.
Datos han revelado que el 75% del peso de una nevera lo constituyen materiales que pueden ser reciclados o reincorporados a otros procesos productivos, por lo que en el lugar se buscará recuperar la mayor parte de materias primas y que sean susceptibles de ser reciclados.
Por otro lado, los elementos que no sean aprovechables como gases refrigerantes, espumas de poliuretano y aceites, se extraerán de manera segura y se gestionarán adecuadamente, con el fin de evitar impactos negativos para el planeta.
Según el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, se estima que con esta iniciativa se incrementará la mano de obra directa en 2.000 nuevos empleos y más de 10.000 indirectos.
“Se presenta la oportunidad de que podamos apoyar la industria nacional que provee cerca del 85% de las neveras que se consumen en Colombia van a tener la oportunidad de vender esos productos con mano de obra nacional”, comentó el dirigente gremial.
LOS BENEFICIOS
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dentro de los beneficios ambientales que traerá este proyecto está el aporte al cumplimiento de los compromisos de Colombia frente al Protocolo de Montreal y frente a la COP 21, que consiste en reducir el 20% de las emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera, proyectadas para el año 2030.
“La introducción de un refrigerador doméstico que cumpla con los requisitos establecidos a cambio de un refrigerador antiguo dará como resultado un ahorro anual de emisiones de 180 Kg de CO2 equivalente por refrigerador y 3.58 toneladas de CO2 equivalente considerando los 20 años que puede durar en promedio una nevera en un hogar colombiano”, señaló la cartera.
Con relación a lo energético se espera que el consumo de los hogares que sustituyan la nevera antigua se reduzca entre un 15% y un 35%, trayendo un beneficio importante a los bolsillos de los colombianos.
Finalmente, la Andi considera que los beneficios económicos con esta medida serán notables tanto en los consumidores como en la industria.
“Además de recibir el beneficio del IVA diferencial, el comprador verá reflejado en su factura un ahorro de casi el 27% de su consumo anual de energía eléctrica”, aseguró el gremio, dando el ejemplo que un hogar de estrato 3 que acoja esta iniciativa verá un ahorro cercano a los 125.000 pesos anuales.
“La sustitución de un millón de neveras supondría para el sector de refrigeración doméstica un incremento del 20% en la utilización de su capacidad instalada de producción nacional y un incremento proporcional de la demanda de materiales como plásticos, aceros, cartón y pintura, entre otras materias primas”, puntualizó la Andi.
Para ello, los interesados en obtener esta reducción deberán cumplir con los siguientes requisitos:
(Lea: El Minhacienda alista decreto para reglamentar IVA del 5% en neveras)
• Pertenecer a un hogar de estrato 1,2 o 3 y demostrarlo en el momento de la compra de la nevera nueva aportando un recibo de servicios públicos.
• Entregar la nevera vieja de cualquier marca a uno de los fabricantes o a un tercero autorizado para actuar en su nombre, quien expedirá un certificado de recepción de la nevera usada.
• Adquirir una nevera que tenga un precio máximo de venta al público de $1.183.669 (IVA incluido) para el 2018 y que esté clasificada en los rangos de energía A, B o C que se encuentran en la etiqueta de eficiencia energética de cada refrigerador doméstico.
De acuerdo con el Gobierno, una vez el electrodoméstico seá entregado a uno de los fabricantes, será llevado a las instalaciones de una empresa con licencia ambiental, especializada en el manejo de residuos de este tipo de aparatos.
Datos han revelado que el 75% del peso de una nevera lo constituyen materiales que pueden ser reciclados o reincorporados a otros procesos productivos, por lo que en el lugar se buscará recuperar la mayor parte de materias primas y que sean susceptibles de ser reciclados.
Por otro lado, los elementos que no sean aprovechables como gases refrigerantes, espumas de poliuretano y aceites, se extraerán de manera segura y se gestionarán adecuadamente, con el fin de evitar impactos negativos para el planeta.
Según el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, se estima que con esta iniciativa se incrementará la mano de obra directa en 2.000 nuevos empleos y más de 10.000 indirectos.
“Se presenta la oportunidad de que podamos apoyar la industria nacional que provee cerca del 85% de las neveras que se consumen en Colombia van a tener la oportunidad de vender esos productos con mano de obra nacional”, comentó el dirigente gremial.
LOS BENEFICIOS
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dentro de los beneficios ambientales que traerá este proyecto está el aporte al cumplimiento de los compromisos de Colombia frente al Protocolo de Montreal y frente a la COP 21, que consiste en reducir el 20% de las emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera, proyectadas para el año 2030.
“La introducción de un refrigerador doméstico que cumpla con los requisitos establecidos a cambio de un refrigerador antiguo dará como resultado un ahorro anual de emisiones de 180 Kg de CO2 equivalente por refrigerador y 3.58 toneladas de CO2 equivalente considerando los 20 años que puede durar en promedio una nevera en un hogar colombiano”, señaló la cartera.
Con relación a lo energético se espera que el consumo de los hogares que sustituyan la nevera antigua se reduzca entre un 15% y un 35%, trayendo un beneficio importante a los bolsillos de los colombianos.
Finalmente, la Andi considera que los beneficios económicos con esta medida serán notables tanto en los consumidores como en la industria.
“Además de recibir el beneficio del IVA diferencial, el comprador verá reflejado en su factura un ahorro de casi el 27% de su consumo anual de energía eléctrica”, aseguró el gremio, dando el ejemplo que un hogar de estrato 3 que acoja esta iniciativa verá un ahorro cercano a los 125.000 pesos anuales.
“La sustitución de un millón de neveras supondría para el sector de refrigeración doméstica un incremento del 20% en la utilización de su capacidad instalada de producción nacional y un incremento proporcional de la demanda de materiales como plásticos, aceros, cartón y pintura, entre otras materias primas”, puntualizó la Andi.
Comentarios
Publicar un comentario